La industria de la fabricación aditiva, al igual que cualquier otra, se enfrenta a diversas consideraciones legales relacionadas con la propiedad intelectual en todos sus niveles.

El saber es la única propiedad que no puede perderse - Bías de Pirene
Para comprender la propiedad intelectual y su relación con la impresión 3D, es esencial establecer definiciones clave. Según la Organización Mundial del Comercio, la propiedad intelectual se define como "los derechos conferidos a las personas sobre las creaciones de su mente". Esta categoría abarca dos aspectos fundamentales: los derechos de autor, que otorgan derechos de propiedad sobre creaciones originales (sean de individuos o empresas, cuando estas creaciones se generan como parte de su labor), y la propiedad intelectual industrial, que incluye marcas registradas, patentes y secretos comerciales.
Esta comprensión fundamental de la propiedad intelectual es esencial para abordar los desafíos y las implicaciones legales en el mundo en constante evolución de la impresión 3D.
Derechos de Autor en la Impresión 3D: Licencias y Plataformas Populares
En el ámbito de la fabricación aditiva, las cuestiones legales relacionadas con los derechos de autor a menudo afectan a los creadores individuales, especialmente en relación con los archivos de diseño disponibles en plataformas como Thingiverse, Cults, MyMiniFactory y Printables, entre otras. Estos sitios han experimentado un notorio aumento en su popularidad en los últimos años, con un ejemplo destacado siendo Thingiverse, que ha visto su número de usuarios crecer de 2.3 millones a 6.2 millones entre 2018 y 2022.
Los archivos alojados en estas plataformas suelen ofrecerse bajo una variedad de licencias, incluyendo las de Creative Commons. Estas licencias públicas de derechos de autor están supervisadas por la organización homónima, una entidad sin ánimo de lucro con reconocimiento global. Estas seis licencias proporcionan a los creadores la capacidad de establecer claramente sus derechos legales sobre su trabajo, al mismo tiempo que permiten que otros se beneficien de estas creaciones. Para los sitios web de impresión 3D, esto se traduce en la publicación de archivos de malla que sirven de base para la impresión en 3D.
Los usuarios tienen la flexibilidad de decidir si desean permitir el uso comercial y las adaptaciones (llamadas "derivados") de su obra, según sus preferencias. CC Australia, por ejemplo, ofrece a los titulares de derechos de autor un diagrama interactivo para ayudarles a elegir la licencia más adecuada de acuerdo con sus objetivos específicos.
Es fundamental mantener una perspectiva amplia en este contexto. En estos sitios web de archivos para impresión 3D, millones de personas los utilizan, y en la mayoría de los casos, las leyes de derechos de autor no acaparan la atención. Un creador destacado en Thingiverse, Andrew Stockton, miembro del equipo de modelado 3D en Titancraft, ilustra cómo su elección de licencia Creative Commons está vinculada con la razón detrás de la creación del archivo. Según él, "Si diseño el objeto por diversión, uso CC0 o una licencia de Atribución. Si no tengo la intención de obtener beneficios de ello, permito que otros hagan uso libre de él. Sin embargo, si está relacionado con mi negocio, como en el caso de las miniaturas de juegos, opto por la licencia No Comercial".
Desafíos de Propiedad Intelectual en la Impresión 3D: Caso Destacado
Con el aumento de la popularidad de los sitios web que ofrecen modelos para impresión 3D, también han surgido desafíos relacionados con la propiedad intelectual. A pesar de que la mayoría de las interacciones diarias con los archivos transcurren sin problemas, se han presentado casos destacados de complejas disputas legales en el mundo de la impresión 3D que involucran cuestiones de derechos de autor.
Uno de los escándalos más significativos ocurrió en 2017 cuando Just 3D Print tomó múltiples archivos STL de Thingiverse y los publicó como anuncios en eBay. Cuando el creador original de los archivos solicitó su eliminación, Just 3D Print respondió que ahora eran de dominio público.
Este conflicto continuó con demandas presentadas por Just 3D Print contra varios medios de comunicación, incluyendo a Stratasys, 3DR Holdings y TechCrunch. Estas demandas se centraron en la naturaleza "difamatoria" de la cobertura mediática de la situación. Los medios habían afirmado que las acciones emprendidas por Just 3D Print constituían una infracción de los derechos de autor. A su vez, se alegó que los artículos publicados por TechCrunch y Stratasys resultaron en la pérdida de una línea de productos que habría generado ingresos de $2,000,000 al mes para Just 3D Print. Finalmente, la mayoría de estas demandas se resolvieron en contra de Just 3D Print, con la excepción del caso contra Stratasys.
Afectación de patentes a las empresas
A medida que el número de fabricantes y empresas que desarrollan nuevas tecnologías sigue en aumento, el derecho de patentes continúa teniendo un impacto significativo en el sector 3D. Sin embargo, a menudo no se presta suficiente atención a su efecto en las empresas. A diferencia de los derechos que se otorgan automáticamente, las patentes deben solicitarse y conllevan un costo. Según BitLaw, un recurso jurídico, el costo de una patente estadounidense oscila entre 15,000 y 20,000 dólares. Algunas tarifas del proceso son esenciales, como la que se cobra por la búsqueda en las bases de datos de patentes para garantizar que la nueva idea sea realmente original (la falta de originalidad se conoce como "estado de la técnica"). Además, las tarifas administrativas son un requisito necesario para figurar en las listas oficiales de patentes. Todos estos gastos hacen que, en teoría, solo las invenciones que realmente valen la pena se conviertan en patentes. También significa que las empresas más pequeñas pueden enfrentar dificultades para proteger sus invenciones a través de las leyes de propiedad intelectual.
Este panorama destaca los desafíos y costos asociados con la obtención de patentes en el campo de la impresión 3D, lo que puede tener implicaciones significativas para las empresas, especialmente las más pequeñas, que buscan proteger sus innovaciones en esta industria en constante evolución.
Comments